PROYECTOS

04 EDUCACIÓN DE CALIDAD

Somos un proyecto autogestionado que se mueve por la educación ecológica.

Somos una Plataforma de Radio Digital AprofeLive, cuyo objetivo es Informar y Educar a la niñez y adolescencia sobre diferentes aspectos de la Sexualidad.

Consiste la concentración de datos de las y los jóvenes indígenas que nos permita tener un diagnostico de este sector vulnerable y poder vincularlos con las diversas convocatorias conforme a su perfil, creando una alternativa de inclusión, empoderamiento y agentes de cambios locales.

Jóvenes de Estados Unidos ayudan a estudiantes con CTIM por medio de profesionales en talleres después de la escuela.

En Santa Elena, Ecuador, estos jóvenes crearon una radio en donde las voces de la niñez y la adolescencia son escuchadas.

En Santiago de Chile, este equipo busca rescatar la lectura de ese estante perdido en el que se encuentra en su país, a través de la creación de una comunidad lectora, en donde los estudiantes de su comunidad se comparten aquellos libros que desean leer y posteriormente que son leídos se devuelven a su dueño.

El equipo proveniente de Soyapango, El Salvador, empodera a jóvenes de bachillerato para que puedan ser líderes estudiantiles en su comunidad a través de talleres que se concentran en los ODS y los derechos humanos

¿Prevenir el bullying a través de la educación global?, esto es lo que realiza el equipo de Isla Margarita en Venezuela

En La Paz Bolivia, estos jóvenes se dieron cuenta que la palabra pobreza está solo en nuestra mente y que solo con la transformación personal lograremos construir paz y desarrollo

Los jóvenes hispanohablantes que estudian en Estados Unidos presentan obstáculos para integrarse al sistema educativo, es por esto que el equipo proveniente de Rockville, crearon puentes para solucionar este problema

En Hernandarias, Paraguay, realizan diversas actividades, ya que cada joven es único por ende tiene un potencial único para ser desarrollado, ¡porque cada joven es un catalizador de cambio!.

En muchas escuelas a lo largo del continente tienen menos recursos que otras, es por esto que los jóvenes de La Ceiba, Honduras, le dan una solución a ese problema en su comunidad.

120 jóvenes en Lima, Perú, nos demostraron que necesitan desarrollar habilidades para así tomar conciencia de los problemas que enfrentan, es por esto que se capacitan y luego replican lo aprendido en sus pares.

Desde La Pampa de Argentina, este equipo realiza charlas y talleres para que los jóvenes conozcan distintas organizaciones comunitarias que dan soluciones a problemáticas de su ciudad

El crecimiento económico de Paraguay requiere necesariamente de habilidades, destrezas y valores para que los ciudadanos, sobre todo los jóvenes, se incorporen a la población económicamente activa

El Plan INDESOL (Inclusor Desarrollo Solidario) tiene como propósito lograr la integración entre grupos humanos y fomentar el desarrollo de los valores en los jóvenes a través de los centros educativos.

Nuestro proyecto contribuye a la erradicación de la pobreza, creando de semilleros de niños y niñas como futuros líderes gestores de paz y sanan convivencia

Hace 4 años encontramos en el penal de mujeres de Trujillo a 18 niños temerosos e irritables, Sin tiempo ni espacio para desarrollar adecuadamente su infancia.

Nuestro proyecto se enfoca en crear e impulsar agentes de cambio desde nuestras comunidades rurales. Representamos las Provincia del Guayas y Santa Elena.

Basura Cero busca crear conciencia en la sociedad sobre los riesgos que genera para la humanidad la contaminación del agua y el ambiente.

ESPANOL
ENGLISH ESPANOL