PROYECTOS
10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
En Santa Elena, Ecuador, estos jóvenes crearon una radio en donde las voces de la niñez y la adolescencia son escuchadas.
En Santiago de Chile, este equipo busca rescatar la lectura de ese estante perdido en el que se encuentra en su país, a través de la creación de una comunidad lectora, en donde los estudiantes de su comunidad se comparten aquellos libros que desean leer y posteriormente que son leídos se devuelven a su dueño.
El equipo proveniente de Soyapango, El Salvador, empodera a jóvenes de bachillerato para que puedan ser líderes estudiantiles en su comunidad a través de talleres que se concentran en los ODS y los derechos humanos
En La Paz Bolivia, estos jóvenes se dieron cuenta que la palabra pobreza está solo en nuestra mente y que solo con la transformación personal lograremos construir paz y desarrollo
Los jóvenes hispanohablantes que estudian en Estados Unidos presentan obstáculos para integrarse al sistema educativo, es por esto que el equipo proveniente de Rockville, crearon puentes para solucionar este problema
En muchas escuelas a lo largo del continente tienen menos recursos que otras, es por esto que los jóvenes de La Ceiba, Honduras, le dan una solución a ese problema en su comunidad.
El proyecto no solo se enfoca en el trabajo con niñas, sino que también con jóvenes y adultos del sexo opuesto, ya que una de las metas del proyecto es construir en conjunto nuevos conceptos de masculinidad y aportar al empoderamiento juvenil, abriendo las perspectivas de que si es posible vivir en un territorio sin abuso, ni violencia.
Niñas ayudan a niñas madres en Guatemala, dándoles herramientas para aumentar su autoestima y buscar oportunidades igualitarias.
Buscamos empoderar a los adolescentes en nuestro colegio a través de la enseñanza de talleres de gestión de proyectos, programación informática y liderazgo.
El problema que encontramos en nuestra comunidad y que queremos contrarrestar es la discriminación social y laboral hacia las personas con capacidades diferentes.
El Plan INDESOL (Inclusor Desarrollo Solidario) tiene como propósito lograr la integración entre grupos humanos y fomentar el desarrollo de los valores en los jóvenes a través de los centros educativos.
Hace 4 años encontramos en el penal de mujeres de Trujillo a 18 niños temerosos e irritables, Sin tiempo ni espacio para desarrollar adecuadamente su infancia.
Nuestro proyecto se enfoca en crear e impulsar agentes de cambio desde nuestras comunidades rurales. Representamos las Provincia del Guayas y Santa Elena.
La estimulación temprana es una serie de ejercicios que facilitan el desarrollo de las habilidades psicomotrices e intelectuales de un niño, y se puede realizar hasta los 6 años de edad.
Somos 4 jóvenes de la región de la araucanía, que en forma autónoma buscamos insteractuar a través del arte graffiti en nuestros barrios.