Termina el suspenso para los 706 grupos que desde todo el continente enviaron sus proyectos para trabajar por el Desarrollo Sostenible.
Santiago, 29 de junio de 2018.- Hoy se dieron a conocer los resultados de Concausa, el encuentro juvenil organizado por CEPAL, UNICEF y América Solidaria con la colaboración de Fundación Caserta y que cuenta con el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia, que busca conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de entre 15 y 17 años están desarrollando en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son 17 los grupos de todo el continente que participarán del encuentro a realizarse en noviembre en Santiago de Chile.
Fueron 706 propuestas enviadas por jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. De estos los seleccionados son:
-
- Diaphoros (Uruguay) – 63121
-
- Comercialización justa de artesanía (México) – 61454
-
- Liderazgo, empoderamiento para un mejor país (Perú) – 61560
-
- Mi voz, tu voz (Ecuador) – 59166
-
- Comparte tu libro (Chile) – 62965
-
- ConCiencia rompemos el círculo de la pobreza (Chile) – 62950
-
- Manos amigables con el ambiente (Costa Rica) – 61957
-
- Niñas ayudando niñas (Guatemala) – 62858
-
- TransformAcción (El Salvador) – 63154
-
- Ecomanglarte (Colombia) – 60914
-
- Global Students (Venezuela) – 62067
-
- Niñas empoderadas y nuevas masculinidades (Nicaragua) – 62987
-
- Brota (Paraguay) – 63055
-
- Book Givers (Honduras) – 63279
-
- Remando a contra corriente (Bolivia) – 61883
-
- Puentes de integración en el siglo XXI (EE.UU) – 59482
- Jóvenes cambiando el mundo (Argentina) – 62536
Benito Baranda, presidente ejecutivo de América Solidaria, manifestó su agradecimiento a todos los jóvenes postulantes; ” No tengan temor de lo que viene, llénense de coraje y de amistades para dar lo mejor de sus personas en esta magnífica tarea. En todo lo que está por delante son ustedes los que podrán aportar a su construcción.
Este Continente es maravilloso, sus personas son maravillosas, pero convivimos aun en él con mucha injusticia, violencia, indiferencia y descuido de nuestra naturaleza, sin embargo, todo esto puede cambiar.
Ustedes son una Generación CONCAUSA, jóvenes con un alto propósito para transformar la realidad, sumando y movilizando voluntades e inteligencias y lo están haciendo de la mano de muchas y muchos, comenzando por ustedes mismos ¡Mucha felicidades y muchas gracias por soñar y trabajar por un continente más justo para todas y todos”.
Los equipos seleccionados participarán junto a otros jóvenes del continente en una serie de actividades formativas que se desarrollarán en la capital chilena a fines de noviembre, que culminarán con un seminario ha realizarse en la Sala Raúl Prebitsch de la CEPAL, donde presentarán sus propuestas ante autoridades nacionales e internacionales.