ConCausa2030
  • Organiza:
    Colabora:
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos

Concausa 2018: Anuncio de los 17 seleccionados

Junio 29, 2018 In Home

Termina el suspenso para los 706 grupos que desde todo el continente enviaron sus proyectos para trabajar por el Desarrollo Sostenible.  

Santiago, 29 de junio de 2018.-  Hoy se dieron a conocer los resultados de Concausa, el encuentro juvenil organizado por CEPAL, UNICEF y América Solidaria con la colaboración de Fundación Caserta  y que cuenta con el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia, que busca conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de entre 15 y 17 años están desarrollando en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son 17 los grupos de todo el continente que participarán del encuentro a realizarse en noviembre en Santiago de Chile.

Fueron 706 propuestas enviadas por jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. De estos los seleccionados son:

    • Diaphoros (Uruguay) – 63121
    • Comercialización justa de artesanía (México) – 61454
    • Liderazgo, empoderamiento para un mejor país (Perú) – 61560
    • Mi voz, tu voz (Ecuador) – 59166 
    • Comparte tu libro (Chile) – 62965
    • ConCiencia rompemos el círculo de la pobreza (Chile) – 62950
    • Manos amigables con el ambiente (Costa Rica) – 61957
    • Niñas ayudando niñas (Guatemala) –  62858
    • TransformAcción (El Salvador) – 63154
    • Ecomanglarte (Colombia) – 60914
    • Global Students (Venezuela) – 62067
    • Niñas empoderadas y nuevas masculinidades (Nicaragua) – 62987
    • Brota (Paraguay) – 63055
    • Book Givers (Honduras) – 63279
    • Remando a contra corriente (Bolivia) – 61883
    • Puentes de integración en el siglo XXI (EE.UU) – 59482
  • Jóvenes cambiando el mundo (Argentina) – 62536

Benito Baranda, presidente ejecutivo de América Solidaria, manifestó su agradecimiento a todos los jóvenes postulantes; ” No tengan temor de lo que viene,  llénense de coraje y de amistades para dar lo mejor de sus personas en esta magnífica tarea.  En todo lo que está por delante son ustedes los que podrán aportar a su construcción.
Este Continente es maravilloso, sus personas son maravillosas, pero convivimos aun en él con mucha injusticia, violencia, indiferencia y descuido de nuestra naturaleza, sin embargo, todo esto puede cambiar.
Ustedes son una Generación CONCAUSA, jóvenes con un alto propósito para transformar la realidad, sumando y movilizando voluntades e inteligencias y  lo están haciendo de la mano de muchas y muchos, comenzando por ustedes mismos ¡Mucha felicidades y muchas gracias por soñar y trabajar por un continente más justo para todas y todos”.

Los equipos seleccionados participarán junto a otros jóvenes del continente en una serie de actividades formativas que se desarrollarán en la capital chilena a fines de noviembre, que culminarán con un seminario ha realizarse en la Sala Raúl Prebitsch de la CEPAL, donde presentarán sus propuestas ante autoridades nacionales e internacionales.

Previous StorySE EXTIENDE EL PLAZO DE POSTULACION A CONCAUSA 2018
Next Story¡Ya dimos inicio al Concausa 2018!

Related Articles

  • WhatsApp Image 2018-11-21 at 18.16.29
    ¡Ya dimos inicio al Concausa 2018!
    View Details
  • Concausa y presidenta 500×300
    VISITA A ESCUELA PIEDRA LISA
    View Details

RECENT POST

  • 73089510_553191398783523_384382521971834880_o
    Kyara Cascante, activista juvenil por el clima: “Me conmueve ver las injusticias en materia ambiental” Viernes, 4, Sep
  • 1000 acciones
    Más de 1.100 acciones climáticas realizadas por adolescentes del continente Viernes, 5, Jun

POPULAR POST

  • Concausa2020 en CEPAL
    Adolescentes de 15 países del continente protagonizaron el 4to Encuentro CONCAUSA Jueves, 12, Mar
  • Anto Carrizo
    Joven CONCAUSA representará a Chile ante la ONU Viernes, 7, Feb
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
  • Noticias
  • Recursos
  • Organiza

    Colabora:
ESPANOL
ENGLISH ESPANOL