ConCausa2030
  • Organiza:
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos

Mejorando hábitos alimenticios

Noviembre 15, 2016 In
mejorando-habitos-alimenticios-0001

PROYECTO:

Mejorando los hábitos alimenticios en niños menores de 5 años

Nombre Proyecto:

Mejorando los hábitos alimenticios en niños menores de 5 años


País:

Guatemala


Categoría:

02 Hambre cero, Proyectos


Integrantes:

Alva Quex
Jennifer Sut
Erick Morales
Raquel Sajvin


Descripción del Proyecto:


Somos un grupo de estudiantes del caserío Panimachavac, Tecpán. Somos de Guatemala y estamos desarrollando una iniciativa en la comunidad para mejorar los hábitos alimenticios en niños menores de 5 años. Nos apoya la organización Programa de Ayuda a los Vecinos del Altiplano -PAVA-. Nuestra propuesta responde directamente al ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Nos centramos en la segunda meta de este objetivo: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición… La concientización e involucramiento de las familias representa la forma más viable de sostenibilidad del proyecto, una vez las familias inviertan mejor sus recursos pueden costear alimentos ricos en nutrientes. Apoya nuestra iniciativa y hazte parte del cambio!. En tu comunidad también pueden mejorar sus hábitos de consumo de alimentos, esto beneficia principalmente a los niños menores de 5 años.
Previous StoryJovenes al rescate de la identidad cultural
Next StoryLos pequeños del penal de mujeres

RECENT POST

  • 73089510_553191398783523_384382521971834880_o
    Kyara Cascante, activista juvenil por el clima: “Me conmueve ver las injusticias en materia ambiental” Viernes, 4, Sep
  • 1000 acciones
    Más de 1.100 acciones climáticas realizadas por adolescentes del continente Viernes, 5, Jun

POPULAR POST

  • Concausa2020 en CEPAL
    Adolescentes de 15 países del continente protagonizaron el 4to Encuentro CONCAUSA Jueves, 12, Mar
  • Anto Carrizo
    Joven CONCAUSA representará a Chile ante la ONU Viernes, 7, Feb
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
  • Noticias
  • Recursos
  • Organiza

    Colabora:
ESPANOL
ENGLISH ESPANOL