ConCausa2030
  • Organiza:
    Colabora:
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
    • 01 Fin de la pobreza
    • 02 Hambre cero
    • 03 Salud y bienestar
    • 04 Educación de calidad
    • 05 Igualdad de género
    • 06 Agua limpia y saneamiento
    • 07 Energía asequible y no contaminante
    • 08 Trabajo decente y crecimiento económico
    • 09 Industria, innovación e infraestructura
    • 10 Reducción de las desigualdades
    • 11 Ciudades y comunidades sostenibles
    • 12 Producción y consumo responsables
    • 13 Acción por el clima
    • 14 Vida submarina
    • 15 Vida y ecosistemas terrestres
    • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
    • 17 Alianzas para lograr los objetivos
  • Noticias
  • Recursos

Miradas más que género

Julio 4, 2019 In
Captura de pantalla 2019-12-26 a la(s) 15.32.22

PROYECTO:

Miradas más que género

Nombre Proyecto:

Miradas más que género


País:

República Dominicana


Categoría:

05 Igualdad de género


Integrantes:

Angelic Ovalles Rodríguez

Keisla María Gil

Ashley Natasha Severino Sánchez


Descripción del Proyecto:


Las desigualdades entre chicos y chicas son una realidad en nuestro liceo, comunidad y país. De nuestras experiencias de discriminación por nuestro género surgen las actividades de nuestro proyecto con el objetivo de lograr un cambio real.1. Creación grupo feminista en el liceo, integrado por chicas y chicos llamado “Feministas al Poder: yo también puedo asumir otro rol”. Para sensibilizar al estudiantado y cambiar las discriminaciones y las relaciones de género.2. Actividad “Reconstruye tu cuento”, con el fin de reconstruir cuentos clásicos con una mirada de género.3. Contacto con organizaciones nacionales e internacionales para aprender de su activismo.4. Creación de un blog donde se muestren nuestros aprendizajes, se intercambien experiencias y material formativo.Creemos que la educación va mucho más allá de las áreas curriculares, se trata de empoderar a los y las adolescentes para que estén donde estén exijan un cambio en las relaciones de género y basado en la coeducación.
Previous StorySTEM for the Streets
Next StoryLos Imparables: Prevenir es Mejor

RECENT POST

  • 73089510_553191398783523_384382521971834880_o
    Kyara Cascante, activista juvenil por el clima: “Me conmueve ver las injusticias en materia ambiental” Viernes, 4, Sep
  • 1000 acciones
    Más de 1.100 acciones climáticas realizadas por adolescentes del continente Viernes, 5, Jun

POPULAR POST

  • Concausa2020 en CEPAL
    Adolescentes de 15 países del continente protagonizaron el 4to Encuentro CONCAUSA Jueves, 12, Mar
  • Anto Carrizo
    Joven CONCAUSA representará a Chile ante la ONU Viernes, 7, Feb
  • ¿Qué es Concausa?
  • ¡Postula!
  • Proyectos
  • Noticias
  • Recursos
  • Organiza

    Colabora:
ESPANOL
ENGLISH ESPANOL