Conoce las fotos ganadoras de este concurso fotográfico para niños, niñas y adolescentes de las Américas y el Caribe que busca retratar acciones que ellos y ellas estén ejecutando entorno a la mitigación de la crisis climática.
Fotos seleccionadas
Marla Brisa Romero Rosales, Ecatzingo de Hidalgo, México
Esta fotografía fue tomada en el marco del taller “Fotografía e imagen” junto a jóvenes de la Preparatoria Nº50 de Ecatzingo de Hidalgo, Estado de México.
Lilia Elizabeth Yañez López, Ecatzingo de Hidalgo, México.“Sin duda una de las ventajas de las noches noches frías y lluviosas son los amaneceres que se revelan al salir el sol, haciendo una gran combinación con los cultivos”, esta foto fue tomada en Tecomaxusco.
Keren Castellanos, 16 años, Los Pinos, Tegucigalpa, Honduras.“En la comunidad de Los Pinos,Tegucigalpa, una zona marginal y en situación de pobreza; realizamos una serie de talleres de las 3 R (tres erres) Reusa, Reduce, Recicla. El taller fue impartido a niños y niñas de edades entre 12 y 15 años. Tocamos los temas de los ODS, sobre todo el ODS número 3 Acción por el clima. Los chicos y chicas realizaron una sopa de letras al final de la actividad, buscando y definiendo palabras relacionadas con el clima. Se repartió una merienda y se les invitó para la próxima reunión en una semana”.

Karla Elizabeth Yañez Yañez, Ecatzingo de Hidalgo, México.
“Refleja una mañana de esperanza, que llega la luz a dar paz y tranquilidad. Te dirá que todo está bien y será el inicio de una imagen tuya. Será el reflejo de lo quieras ser y quieras creer. Serás una persona llena de esperanza”.

Juan Carlos Banda Fonseca, 18 años, Monterrey.
“En Monterrey la basura en las calles es un elemento que forma parte de los panoramas de nuestra localidad. Los jóvenes no nos quedamos de brazos cruzados, así que decidimos tomar acción. Salimos a generar conciencia entre la población, para que juntos podamos lograr el cambio. Mi equipo (CoNatura) y yo trabajamos en el Área Metropolitana de Monterrey y sus alrededores, rodeados de una población muy numerosa que vive sus vidas entre el estrés de la ciudad y olvidan la importancia de cuidar el medio ambiente”.

Fiorella Tarrech, 17 años, Cerro Chato, Uruguay.
“Realizamos un huerto orgánico comunitario en el liceo de la localidad, trabajando con alumnos y jóvenes voluntarios. A su vez, hicimos talleres donde brindamos información sobre cómo llevar un estilo de vida ambientalmente sustentable”.

Fiorella Tarrech, 17 años, Cerro Chato, Uruguay.
Dulce Vianey Yáñez Montenegro, Ecatzingo de Hidalgo, México
Esta fotografía se tomó en el marco del taller “Fotografía e imagen” junto a jóvenes de la Preparatoria Nº50 de Ecatzingo de Hidalgo, Estado de México.
Danilo Estigarribia Gamarra, 17 años, Ypacaraí, Paraguay.
“Junto a vecinos del Barrio Cerro Güy, con la actividad ‘Salvamos nuestro arroyo’; en conjunto con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos/as limpiamos la naciente del arroyo de este barrio”.

Dafne Berragán Gutiérrez, Ecatzingo de Hidalgo, México.
Esta fotografía se tomó en el marco del taller “Fotografía e imagen” junto a jóvenes de la Preparatoria Nº50 de Ecatzingo de Hidalgo, Estado de México.
“Decidí realizar un proyecto que he denominado ‘Por un mejor Planeta, limpiemos las playas de Anconcito’. Consiste en hacer que la comunidad cree conciencia de que le está haciendo daño al medio ambiente tirando basura al mar o desechos que para desaparecer en el mar tardan miles de años”.

Ariel Rodas, 18 años, Hernandarias, Paraguay
“Nos reunimos entre amigos para realizar la guardia ambiental. Recogimos y clasificamos las basuras que encontramos alrededor del Lago del barrio Las américas- Área 6 de la ciudad de Hernandarias.

Ariel Rodas, 18 años, Hernandarias, Paraguay

Anahí Prado Gómez, 17 años, Santa Elena, Ecuador.
“Nos aliamos con Fundación Lya, quienes nos colaboraron sembrando los arbolitos que fueron donados por autoridades de nuestra localidad, como la tierra de sembrado de igual manera. Sembramos alrededor de 20 árboles en dos parques diferentes”.

Ana Quesada Herrera, 16 años, Querétaro, México.
“En mi escuela está iniciando un huerto comunitario”.

Ana Leticia Paredes Campuzano, 15 años, Ecuador.
“La guardia ambiental la realizamos en una playa turística de nuestra provincia de Santa Elena, La Libertad. En el malecón recogimos la basura, participamos 4 adolescentes y de igual forma hicimos la Colillatón. Fue impresionante ver cómo en un espacio pequeño que pasamos pudimos encontrar alrededor de 15 colillas de cigarrillo. Las personas que nos veían nos preguntaban qué hacíamos, le informamos y algunas nos dijeron que iban a escribirnos porque también querían participar. Fue muy bueno, ya que llegamos a hacer conciencia en algunas personas”.
0 Comments